Mostrando entradas con la etiqueta pdf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pdf. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

Curso 2012-13. 2ª evaluación. Examen Logo

Como os prometí, aquí os dejo el enlace para que accedáis al documento en pdf con los enunciados de los ejercicios propuestos en el examen.

MUY IMPORTANTE: Os recuerdo que el lunes me tenéis que entregar los ejercicios resueltos por vosotros mismos. Saldréis a la pizarra y explicaréis cómo habéis resuelto cada problema y porqué os parece que esa es la mejor solución.

MÁS IMPORTANTE: El examen de recuperación será el próximo martes 5 de marzo de 2013.

Actualización: Podéis ver las soluciones del examen pinchando aquí, y descargar el código en Logo aquí.
Nueva actualización: Podéis ver el examen de recuperación resuelto aquí, y el código en Logo aquí.

martes, 22 de enero de 2013

Curso 2012-13. Logo

Os he dejado en esta carpeta compartida de Google Drive todo lo que necesitáis para las prácticas de Logo:

  • El programa de instalación de MSWLogo 6.5a. Es la versión usada en el libro de texto.
  • El manual del CNICE.
  • Los ejercicios básicos propuestos por Luis González del IES Santa Eugenia.
  • También he añadido algunos otros documentos breves en pdf que os ayudarán a entender mejor cómo funciona Logo y para qué sirve. No es necesario estudiarlos todos, pero sí conviene que le echéis un vistazo a unos pocos.
  • Para los que tengan ganas de probar otras opciones, he incluido una carpeta llamada OtrosInterpretes con la versión 6.5b de MSWLogo y la 6.29.1 de FMSLogo. Esta última es realmente recomendable y si a alguien no le funciona el MSWLogo 6.5a, debe instalar FMSLogo.

Como quedé con vosotros, algunos ejercicios los adaptaremos y actualizaremos según nuestras necesidades.

Podéis encontrar más información sobre Logo en los siguientes enlaces:

También os pueden interesar las páginas Paraíso de LOGO y Logo Foundation.

Última recomendación: necesitaréis tener a mano una tabla con las primitivas más utilizadas, podéis imprimirla o copiar las partes que os interesen en vuestros cuadernos a partir de los documentos que os mencioné antes.

NOTA: Por si alguien prueba una versión de MSWLogo que tenga los comandos originales en inglés, podéis encontrar una lista de los comandos más frecuentes aquí y, muy similares, los de MicroWorlds Logo aquí .